Hermosillo, Sonora; 06 de enero de 2017
Como una propuesta de solución a la crisis económica y social provocada por el aumento al precio de las gasolinas y el diésel, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional vuelve a presentar una iniciativa para reducir un 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diésel, para que de manera inmediata baje el precio de los combustibles.
La propuesta fue presentada durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el día de ayer, a nombre de los 109 diputados del PAN, lo dieron a conocer en rueda de prensa legisladores federales acompañados por el dirigente y la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN.
“En reiteradas ocasiones los diputados del PAN hemos planteado esta propuesta, porque consideramos que el gobierno carga injustamente a los consumidores el costo de su mala política económica; esperamos contar con la voluntad política del PRI-Gobierno y sus aliados el Verde y Nueva Alianza, para propiciar una disminución inmediata al precio de las gasolinas y el diésel”, señaló el coordinador de los diputados federales por Sonora, Javier Neblina Vega.
Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, David Galván Cázares dijo “dejamos muy claro que los diputados del PAN y nuestros senadores lo que respaldaron y lo que siempre el PAN ha empujado es y fue una reforma energética que permitiera la apertura de mercados, libre competencia, oferta y demanda, que los ciudadanos pudieran tener acceso a gasolina de mejor calidad con menor precio y esto no tiene que ver con lo que está haciendo el presidente, el PRI y el partido verde”.
Galván Cázares señaló que al contrario el PRI y Peña Nieto están impulsando a través de la reforma fiscal generar impuestos que están grabando las gasolinas casi 6 pesos y al día de hoy, se tiene un incremento que está generando un consto de alrededor de los 16 pesos.
Los Diputados Federales recordaron que esta propuesta fue anunciada por el Grupo Parlamentario del PAN el 13 de abril del 2016, como parte de sus “24 Acciones para Reactivar la Economía”, porque desde entonces era urgente disminuir el impuesto a las gasolinas para aminorar en la población los efectos negativos del desempeño económico provocado por la tóxica reforma fiscal aprobada por el PRI y sus aliados.
Posteriormente, el 11 de octubre de 2016, el Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa para disminuir el 50% el IEPS, en congruencia con nuestra posición en contra del aumento de los impuestos.
“El mal manejo de las finanzas y de la economía en general, ha ocasionado la escasez de recursos públicos para invertir en la generación de desarrollo; la economía crece a la mitad de lo que creció durante los gobiernos del PAN y por eso ahora el PRI-Gobierno pretende que los consumidores paguen por sus pésimas decisiones”, añadió Javier Neblina Vega, Diputado Federal por Hermosillo.
Expuso que el problema actual del alto precio de los combustibles se debe a la Reforma Fiscal aprobada en 2013 por el PRI, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza que por supuesto Acción Nacional votó en contra por los efectos nocivos que traería a la economía nacional y que hoy, lamentablemente, el tiempo nos da la razón.
Insistió en que el precio alto en las gasolinas se debe a la Reforma Fiscal y no a la Reforma Energética, porque el IEPS representa una carga excesiva para los consumidores.
“Si bien la reforma energética le ha quedado grande a este gobierno, porque no ha propiciado ni las inversiones esperadas ni la producción estimada, lo que se debe corregir es la política fiscal, en este caso disminuir el IEPS para que de inmediato baje el precio de los combustibles y así evitar una espiral inflacionaria que va a dañar enormemente a las familias mexicanas”, puntualizó.
Indicó que el Grupo Parlamentario del PAN propondrá se cite a reunión de trabajo a los titulares de la Secretaria de Hacienda, de la Comisión Reguladora de Energía y de Pemex, para conocer las causas y los planes de solución ante el desabasto y el elevado costo de los combustibles, concluyó.
Estuvieron presentes los diputados Leticia Amparano, Tere Lizárraga, Agustín Rodríguez, Everardo López y la Secretaria General del PAN Alejandra López Noriega.