PAN Sonora lleva a cabo Foro de Energía y Medio Ambient

Cintilla

Para la construcción de la plataforma política de cara al próximo proceso electoral se abren estos espacios abierto a la participación ciudadana para debatir temas de interés general.

 

 

 

Hermosillo, Sonora a 04 de diciembre de 2020.

Con el objetivo de construir propuestas que impulsen la participación de los ciudadanos y el debate de ideas, el Partido Acción Nacional en Sonora llevó a cabo el Foro de Energía y Medio Ambiente con miras a la conformación de la Plataforma Política.
Al inicio del foro, el dirigente del partido albiazul, Ernesto Munro Palacio puntualizó que Acción Nacional es un instituto político que siempre ha creído en la democratización de las energías renovables y métodos alternativos que permitan cuida termas como la calidad del agua, del aire, así como el medio ambiente en sus múltiples dimensiones.
“Fuimos quienes desde el gobierno federal fortalecimos las procuradurías ambientales y quienes propiciamos amplios debates en la materia, por ello celebro que se abra el debate para que desde nuestra plataforma política se planteen las propuestas para llevar cambios en nuestros municipios”, resaltó el dirigente del PAN Sonora.
Por su parte, en su carácter de Secretaria General del partido, Lisette López Godínez dio la bienvenida a los participantes y resaltó que el foro se trata de construir propuestas, de apostarle al futuro y abandonar ideas fracasadas del pasado que algunos quieren implementar como política de Estado.
En el foro organizado en cinco segmentos de mesas de trabajo se contó con expositores de amplia experiencia tanto a nivel local como nacional. Para platicarnos sobre los retos del sector medio ambiente en México tendremos la visión de Alberto Cárdenas Jiménez, miembro destacado del PAN, quien ha ocupado distintos cargos, destacándose como Gobernador del Estado de Jalisco, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, en el Gobierno de Vicente Fox, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, en el Gobierno de Felipe Calderón, así como Senador de la República.
La mesa de energía y medio ambiente coordinada por Luz Esthela Córdova de la Cruz contempló la participación de Florencio Díaz Armenta, quien se ha destacado como alcalde de San Luis Río Colorado, presidente Estatal del PAN, Delegado Federal de SEMARNAT, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Director General en CONAGUA y en la iniciativa privada en el ramo de la energía, para hablar sobre una política estatal de energía que reduzca los costos de la energía eléctrica para las familias de Sonora.
Así mismo, para hablar sobre la importancia de construir ciudades inteligentes se contó con la participación de Antonio Astiazarán, destacado activista en favor de las energías renovables, ex alcalde de Guaymas, secretario en materia de Turismo, Diputado Federal y ciudadano interesado en mejorar la sociedad a través de la organización, Energía Sonora.
Para hablar sobre los avances en materia de legislación relativos a los trabajos de esta mesa y su aplicación en los Estados, se contó con la participación de la Diputada Federal, Silvia Garza Galván, política destacada en el servicio público, siendo licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Delegada de la PROFEPA, Coordinadora de SEMARNAT así como Diputada Local y Senadora de la República por Acción Nacional.
Así mismo se logró contar con la participación de Laura Celina Ochoa Meza, alumna del doctorado en ciencias del CIAD, socializadora de ciencia desde el 2017, desde 2019 también forma parte del proyecto Disco sopa que es un movimiento de sensibilización acerca del desperdicio alimentario.
Las propuestas vertidas en el Foro de Energía y Medio Ambiente consistieron en promover una política ambiental integral que aliente el desarrollo humano sustentable, coordinar acciones con la iniciativa privada en proyectos de reciclaje y corresponsabilizar en el manejo de los residuos sólidos, aprovechar el potencial del Estado para impulsar el uso y el desarrollo de fuentes renovables de energía, como la eólica, solar y especialmente el gas natural, promover programas que financien la creación y el uso de tecnologías libres de contaminación, que impulsen el adecuado reciclaje y tratamiento de desechos contaminantes, fortalecer las atribuciones de los organismos estatales para la protección del medio ambiente, para evitar el uso inadecuado de los recursos naturales, por mencionar algunas.

 

Cintilla


Publicado

en

por

Etiquetas: