Hermosillo, Sonora a 10 de marzo de 2020.- Con el objetivo de fortalecer las acciones de protección a favor de la mujer, el Partido Acción Nacional en Sonora inició una campaña contra el acoso sexual en espacios públicos denominada «Silba por tu Vida».
Durante la presentación del programa, la Secretaria de Promoción Política de la Mujer, Zulma Galaz Angulo informó que esta medida busca provocar el involucramiento de la comunidad y las autoridades cuando una mujer está en peligro, ya que según datos del Sistema Nacional de Seguridad Publica, en Sonora durante el 2019 las denuncias de acoso sexual en espacios públicos crecieron en un 220%.
Agregó que con estas actividades visitarán las colonias de los municipios sonorenses para capacitar en la identificación de tipos de violencia de género.
Galaz Angulo puntualizó que en esta primera etapa de la campaña se ubicarán en espacios públicos de alta concurrencia para entregar los silbatos de emergencia a mujeres niñas, jóvenes u adultad, y que sean utilizados en casos de acoso, con el objetivo de provocar una respuesta comunitaria de sensibilización y corresponsabilidad respecto a estas agresiones
Por su parte, el líder albiazul en Sonora, Ernesto Munro Palacio, dijo que «lamentablemente muchas mujeres no denuncian este tipo de agresiones, las estadística nos demuestra que debemos actuar contra la violencia de género en sus múltiples dimensiones, aunque existen esfuerzos de distintas instituciones y organizaciones, y el Partido Acción Nacional se suma a los esfuerzos realizados y busca hacer sus aportaciones»
En su participacion, la Secretaria General del partido, Lisette López Godínez finalizó al comentar que para fortalecer el programa solicitarán recursos para los Institutos Municipales de la Mujer en la creación de políticas públicas para combate al acoso, así como la emisión de normas técnicas y protocolos de actuación en espacios públicos y capacitación a las policías locales para atender casos en los que estén relacionados la violencia, acoso u hostigamiento sexual.
Datos:
• En una primera etapa se buscaría acercarse a los municipios de
Hermosillo, Cajeme, Nogales, Guaymas, Navojoa, San Luis Río
Colorado, Caborca, Agua Prieta y Huatabampo.
• En México, 1 de cada 3 mujeres hemos experimentado algún tipo de
violencia sexual en espacios públicos.
• 7 de cada 10 agresiones contra las mujeres que ocurren en la calle son
de tipo sexual: piropos ofensivos y groseros, intimidación, acecho,
abuso sexual, violación e intento de violación