La experiencia indica que la Dirección de Alumbrado Público es autosuficiente, solo requiere orden y atención esta área que desde su creación había estado bien calificada.
Hermosillo, Sonora a 22 de febrero 2017
Concesionar, privatizar o endeudar Hermosillo para tener iluminada la ciudad no es una opción para el Partido Acción Nacional, ya que esta área del municipio es autosuficiente, señaló David Galván Cázares.
El dirigente Estatal del PAN indicó que la visita realizada al Alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, fue para dejar en claro que los Regidores de Acción Nacional no respaldarán ningún esquema de privatización o concesión del servicio de alumbrado u otro que implique deuda para proveer el servicio.
“No debemos de dejar que se endeude más el Municipio de Hermosillo, con los 160 millones de pesos que reciben anualmente y con el margen que tiene de alrededor de 60 millones, este municipio y su Dirección de Alumbrado Público, pueden caminar perfectamente, es lo que le fuimos a decir al Alcalde”, detalló.
Acción Nacional no está en contra de que se mejore el servicio, dijo, en lo que se opone es en la insistencia de licitar este servicio a un particular, en lugar de poner orden y hacer más eficientes las labores en la Dirección de Alumbrado Público, como ocurría en el pasado al ser de las áreas mejor calificadas.
Galván Cázares añadió que la postura de Acción Nacional es firme en el sentido de no respaldar la concesión, privatización o deuda, ya que esto implicaría que por un lapso de 15 años, es decir, cinco administraciones municipales, se le pague a un particular por prestar este servicio a los hermosillenses.
Puntualizó que firmar una carta compromiso por parte de la autoridad municipal para topar el pago de la concesión con el Derecho de Alumbrado Público (DAP) no cambia en absoluto la situación porque por una parte se comprometerá dicho derecho por 15 años y además la Ley de Ingresos de Hermosillo propuesta por el Alcalde Manuel Acosta y aprobada por los diputados del PRI en el Congreso del Estado, con el voto en contra por el GPPAN, faculta al Municipio pagar al proveedor con el DAP, el predial u otros conceptos de la Hacienda Pública Municipal que impactará negativamente a los hermosillenses.